domingo, 12 de enero de 2014

Los megalitos de Baalbek



Introducción


A poco más de 60 kilómetros de Beirut, la capital del Líbano, podemos visitar el conjunto monumental de Baalbek (o Bal Bekaa), vinculado a la antigua ciudad de Heliópolis, que se fue construyendo y reconstruyendo a lo largo de las épocas, pero que conserva principalmente su impresionante legado romano en forma de grandes templos, entre los cuales destaca en particular el majestuoso templo de Júpiter. Su aspecto aún hoy en día es muy imponente, a pesar de que en la actualidad restan sólo en pie seis enormes columnas corintias exteriores de las 54 originales. 

El asentamiento no tiene un claro origen, pues no se han identificado restos fenicios, aunque sí canaanitas (Edad del Bronce). No obstante, pudo haber sido un lugar sagrado o de culto en época fenicia, dedicado al dios Baal. Sabemos que este territorio formó parte de los reinos helenísticos y es entonces cuando encontramos el nombre de Heliópolis (la “Ciudad del Sol”). Luego toda la región fue anexionada por Roma en el siglo I a. C. y poco más tarde, por iniciativa del emperador Augusto, se emprendió el gran proyecto constructivo de un santuario con tres grandes templos dedicados a Júpiter, Baco y Venus, cuyas obras se prolongaron hasta el siglo III d. C. El templo de Júpiter Heliopolitano, el mayor templo jamás construido en todo el imperio romano, fue acabado en tiempos de Nerón. Despúes de la época romana, el santuario fue convertido en fortaleza por bizantinos, árabes y otomanos.

La “anomalía” de un gran monumento

 

Estas grandes edificaciones son de admirar aún en su actual estado, pero hay algo que –según algunos autores alternativos– va más allá de lo que podríamos llamar “arqueología ortodoxa”. En efecto, desde hace décadas muchos ojos se han fijado especialmente en una plataforma –que incluye un patio y el propio podium (basamento) del templo de Júpiter– en la cual encontramos una serie de bloques de proporciones colosales. En la pared sudeste de la terraza se pueden ver nueve enormes bloques de piedra caliza (de aproximadamente 10 x 4,20 x 3 metros), cada uno de los cuales con un peso estimado de unas 300 toneladas[1]. A su vez, en la pared sudoeste tenemos otros seis bloques similares de igual peso. Y justo por encima de esta hilera también podemos apreciar un conjunto de tres monolitos aún más grandes, llamado Trilitón. Cada uno de estos bloques mide unos 19 metros de largo y pesa alrededor de 800 toneladas. Según Michel Alouf, ex conservador de las ruinas:
«...ellas [las piedras del Trilithon] están tan exactamente colocadas en posición y unidas con tanto cuidado que es casi imposible insertar una aguja entre ellas. Ninguna descripción dará una idea exacta del efecto desconcertante y sorprendente de estos bloques enormes en el espectador.»

Finalmente, en una cantera próxima se halló un bloque gigantesco tallado como un perfecto paralelepípedo, ­la Piedra del Sur. Este bloque tiene un tamaño y peso descomunal, aun para nuestros parámetros actuales: mide 21,5 x 4,2 x 4,8 metros y su peso podría superar las 1.000 toneladas. No se sabe con certeza si fue tallado para la misma obra, pero se supone que sí; en tal caso, se puede especular con que se talló después del Trilitón, porque de haberse tallado antes aún se podía haber reaprovechado. Sea como fuere, no está claro por qué motivo se llevó a cabo tan descomunal trabajo para ser luego abandonado en la cantera. Y para añadir más estupor, en los años 90 se encontró otro bloque similar (no expuesto a la superficie) en la misma cantera.

Esta arquitectura ciclópea despertó el interés del científico ruso Matest Agrest hace medio siglo. Tras examinar meticulosamente los restos, sugirió que podía ser la plataforma para una base espacial construida por seres de otro planeta. Luego, otros autores como Von Däniken y Zecharia Sitchin recogieron esta historia y la convirtieron en una prueba fehaciente de la visita de alienígenas, los únicos supuestamente capaces de ejecutar tales proezas arquitectónicas. Sitchin, concretamente, siguió la estela de Agrest y afirmó en su libro Escalera al cielo (1980) que Baalbek sería una importante base de los dioses Anunnaki, en funciones de “lugar de aterrizaje y centro de comunicaciones”.  A partir de este punto, ya en tiempos más recientes, varios investigadores independientes han intentado profundizar en la supuesta anomalía para tratar de demostrar que la plataforma original no data de época romana sino de una época muy remota.

La búsqueda de respuestas 


A diferencia de las propuestas de Däniken y Sitchin, otros autores alternativos han preferido no cargar las tintas sobre esta supuesta presencia extraterrestre, y han optado por buscar algunas respuestas más directas, aportando interesantes elementos de reflexión. Así, Andrew Collins[2] se refiere directamente al tipo de construcción ciclópeo y da por hecho que ni siquiera nuestra tecnología actual sería capaz de manejar bloques tan monstruosos ni colocarlos con tanta precisión. Acto seguido, pone en duda la paternidad romana de la plataforma del templo, alegando los siguientes argumentos:

  • No nos consta el nombre de los arquitectos o ingenieros que realizaron la plataforma, ni hay noticias históricas sobre esta construcción.
  • Vistas las disposiciones del templo y del patio, no parece que existiera un único plan constructivo, sino dos estructuras distintas, siendo la romana la que se superpuso sobre una más antigua.
  • Es muy complicado imaginar cómo los técnicos romanos (con los medios disponibles en su época) pudieron tallar esos gigantescos bloques, luego desplazarlos desde la cantera y finalmente colocarlos en su emplazamiento. Las soluciones aportadas por los arqueólogos, basadas en el uso de trineos, rodillos, poleas y cabrestantes, no funcionan ni con gran cantidad de mano de obra, dado el enorme volumen y peso de los bloques en cuestión.
  • Existen leyendas árabes locales que sitúan la edificación de la plataforma en un tiempo mítico, no en la época romana.
 

Para Collins, no hay más que observar la gran diferencia que separa las hileras de grandes bloques y el Trilitón de las pequeñas piedras –en comparación– que están por encima y a los lados de la obra ciclópea. Además, los bloques enormes presentan un aspecto mucho más desgastado (lleno de hoyos) por la acción erosiva del viento y la arena, lo que puede indicar una mayor antigüedad. Esta erosión es igualmente visible en otros enclaves arqueológicos mediterráneos que destacan por el uso de megalitos. Por otra parte, en el Mundo Antiguo (y también después) no era extraño erigir determinados recintos sagrados o conjuntos monumentales sobre estructuras precedentes, cosa que habría ocurrido seguramente en Baalbek.

Finalmente, Andrew Collins echa mano de la mitología para intentar ofrecer alguna explicación a la controversia. Así, según las leyendas semíticas, Baalbek sería la construcción más antigua de la humanidad –atribuida ni más ni menos que a Caín, hijo de Adán– que resultó destruida tras el Gran Diluvio. Después, el gran rey Nemrod la reconstruyó con la ayuda de unos gigantes, dando lugar a lo que sería  la bíblica Torre de Babel. Detrás de esta historia, se intuiría la probable presencia de las míticas razas de los Nefilim y los Vigilantes (Titanes y Gigantes, según la mitología griega), una cultura pre-fenicia que habría sido la responsable de tamaña obra. Nada original, desde luego, pues es bastante habitual la atribución de estructuras ciclópeas a una raza de gigantes, a falta de mejores argumentos. No obstante, Collins opta por considerar a los gigantes no como seres de fuerza física descomunal, sino como magos capaces de izar y manejar las piedras mediante levitación, esto es, utilizando algún tipo de tecnología sónica.

Por otra parte, tenemos las teorías de Alan Alford, que en su libro Dioses del nuevo milenio (1996) abordó extensamente el tema de Baalbek desde un enfoque bastante semejante al de Collins, incluyendo las inevitables citas al episodio mitológico de Nemrod y los gigantes (o los Djinn, según las leyendas árabes). Sin embargo, su investigación ofrece algunos puntos originales que merecen una especial atención. En primer lugar, admite que a veces se ha exagerado mucho en el tema de la imposibilidad de acometer estas hazañas en la actualidad. En efecto, Alford reconoce que los grandes megalitos de Baalbek de 800 toneladas podrían ser movidos hoy por enormes grúas, si bien no sería una empresa nada fácil, según contrastó con varios expertos[3].

En segundo lugar, Alford apunta acertadamente que esta gesta técnica del pasado resulta extraña en su contexto y se pregunta por qué los constructores emplearon piedras gigantescas: ¿para construir una plataforma capaz de soportar enormes fuerzas verticales? ¿Para acelerar los trabajos cortando menos bloques? Alford no cree que los romanos construyeran el basamento megalítico, teniendo en cuenta que tal obra no se corresponde con el tipo de sillería romana habitual. Además, considera que el transporte de los bloques más grandes desde la cantera hasta su emplazamiento mediante métodos convencionales es un “dilema imposible”. Los rodillos no funcionarían por no poder soportar el peso de las piedras del Trilitón o de la Piedra del Sur. En el mejor de los casos se necesitarían muchos miles de hombres –se ha estimado hasta unos 40.000– para mover tales monstruos, cosa tampoco fácil en un espacio no muy extenso, puesto que la cantera estaba bastante cerca (a poco más de medio kilómetro).

En tercer lugar, y de acuerdo con el aspecto de la estructura, el trilitón parece formar parte de un proyecto inacabado (¿una muralla defensiva?) que no tendría relación directa con la posterior plataforma para el templo. De hecho, la distinta forma y disposición de los bloques demostraría que la parte superior fue una reconstrucción de la estructura original después de haber sufrido un importante daño[4]. El problema sería entonces determinar quién colocó esos bloques, cuándo y cómo. Alford reincide en la idea de que lo lógico hubiera sido utilizar bloques más pequeños y manejables en vez de semejantes moles. Ello le induce a pensar que los constructores de la plataforma disponían de una tecnología que hacía bastante fácil esa empresa, descartando completamente los métodos primitivos de la Antigüedad. Pero, aparte de esta observación, las preguntas fundamentales quedaron sin respuesta.

La visión arqueológica convencional 

 

Frente a los argumentos alternativos acerca de los bloques, la arqueología académica nunca ha visto ninguna anomalía. Todo el santuario ha sido objeto de varios estudios y excavaciones desde hace más de un siglo, por lo que la cantidad de información acumulada ya es considerable. Así, una misión arqueológica alemana excavó a inicios del siglo XX la famosa plataforma del templo de Júpiter y se pudo comprobar que los megalitos sólo se limitaban a la parte exterior, a modo de muro de contención, un tipo de estructura bien conocida en el Mundo Antiguo. En cuanto al interior del basamento, se trata de una típica obra de factura romana, con las clásicas paredes de ladrillo en forma de panal y cámaras rellenas de escombros.

Según los estudios realizados, ya en época helenística se habría llevado a cabo la construcción de una gran terraza (para albergar un recinto sagrado) y se habría emprendido la erección de una plataforma para sustentar un templo clásico en la zona oeste. Sin embargo, tal templo nunca se llegó a construir. Así pues, quedaría el basamento que luego sería reaprovechado por los romanos. De hecho, algunos arqueólogos del siglo XIX (de Saulcy, Renan) reconocieron, a la vista de la obra ciclópea, que debió haber existido un templo o construcción anterior a la época romana.

Sin embargo, para los arqueólogos modernos, la obra megalítica formaba parte del proyecto romano, aunque fuera “al estilo fenicio”. Concretamente, Friedrich Ragette, en su obra Baalbek (1980), apunta a que tales piedras gigantescas se ajustan a la tradición fenicia según la cual los podios no debían tener más de tres hileras, lo que obligaría en este caso a emplear enormes bloques de gran altura.  Además, el uso de estos bloques se justificaría por razones de “apariencia” y para impresionar al pueblo ignorante, reforzando las leyendas acerca de la participación de gigantes en la construcción de este enclave.

En cuanto al problema del transporte de los megalitos, las explicaciones convencionales señalan el hecho de que la cantera estaba muy cerca y situada un poco por encima del nivel del santuario, lo que haría que el desplazamiento de los bloques fuese cuesta abajo. Para el arqueólogo francés Jean Pierre Adam[5], el tema del Trilitón no tiene ningún misterio especial. Para mover cada uno de estos bloques los romanos podrían haber utilizado un conjunto de seis grandes malacates (cabrestantes), accionados por 144 operarios, a fin de convertir el movimiento rotatorio en tracción, a lo que habría que sumar la ayuda de poleas y rodillos. Asimismo, Adam recuerda que el propio autor clásico Vitruvio ya citaba algunos sistemas de transporte de grandes monolitos, como la máquina de Ctesifonte o la máquina de Metágenes[6].

Otra posibilidad, al alcance de la ingeniería romana de la época, podría haber sido la construcción de un canal entre la cantera y el recinto, que una vez lleno de agua y con la ayuda de unos pontones, hubiera permitido el transporte de una gran masa de peso[7]. Además, desde posiciones ortodoxas se suele recordar que el manejo de grandes bloques de piedra tuvo diversas soluciones a lo largo de la historia y que, por ejemplo, la base para la estatua ecuestre del zar Pedro el Grande era un enorme monolito de 1.250 toneladas de peso que fue colocado en San Petersburgo con los medios disponibles en el siglo XVIII y con mucha mano de obra.

Consideraciones finales


Una vez expuestos los argumentos de una y otra parte, cabe hacer algunas consideraciones para tratar de arrojar algo de luz sobre la controversia. Lo primero que debemos dilucidar es si los romanos fueron los responsables de la parte megalítica de la plataforma de Baalbek o no. Las explicaciones académicas tienen alguna base histórica y una cierta viabilidad, si bien no tenemos ninguna certeza acerca de cómo lo llevaron a cabo, más allá de las conjeturas. Con todo, las objeciones aportadas por los autores alternativos también tienen su peso específico y responden a datos históricos y a la pura observación de los restos. Así pues, hagamos un repaso de estos argumentos y examinemos su validez:

1)     No tenemos noticias históricas sobre la construcción del conjunto de templos: es patente que no hay referencias escritas romanas sobre esta obra (en particular, el muro de contención) ni sobre sus artífices, cosa que sorprende dada la grandiosidad del conjunto. De todas formas, esto no prueba nada en concreto sobre la cuestión de los megalitos. En cuanto a las leyendas, sin duda pueden ser muy sugerentes, pero desde un punto de vista científico no aportan ningún elemento susceptible de análisis.
2)     El recurso al megalitismo es impropio de la arquitectura o ingeniería romana: es innegable tal hecho, pues la construcción con grandes piedras en época romana ya era cosa de un pasado muy remoto. Está claro que el megalitismo  típico del Mediterráneo y la Europa atlántica desapareció hacia la Edad de Bronce, y que a partir de entonces las soluciones arquitectónicas prescindieron generalmente del uso de grandes bloques. De hecho, en la época del Imperio Romano, los proyectos de mayor envergadura se solían edificar a base de Opus caementicium (cemento) y de Opus quadratum (sillares paralelepípedos de tamaño medio). No cabe duda de que las habilidades y los recursos de los ingenieros romanos eran muy amplios, pero el megalitismo, por su complejidad y coste, resultaba impensable en aquel periodo histórico. Podríamos admitir que los romanos decidieran emplear grandes sillares para erigir la base del muro de contención, pero el uso de bloques de menor envergadura (quizás hasta 200 toneladas) ya habría sido más que suficiente. Realmente, como apunta Alford, no se ve una razón técnica para recurrir a bloques gigantescos.
3)     Los romanos  no eran capaces de mover pesos descomunales: este argumento conlleva cierta polémica, pues los autores alternativos creen que los romanos carecían de los medios necesarios para transportar o manejar bloques del tamaño del Trilitón. Así, estiman que las capacidades máximas de transporte estarían alrededor de las 300 toneladas y que todo lo superase esta cifra sería un trabajo casi imposible. Por ejemplo, a finales del siglo I a. C. el emperador Augusto fracasó en su intento de transportar a Roma el obelisco del templo de Karnak (cuyo peso oscila entre 320 y 450 toneladas, según las estimaciones realizadas), aunque sí pudo llevarse otros dos, cada uno con un peso no superior a las 235 toneladas. El emperador Constatino sí consiguió sacar de Egipto el obelisco de Karnak tres siglos más tarde, pero con la salvedad de que parte de la base resultó destruida en el intento. Por otra parte, habría que probar de forma fehaciente las afirmaciones de J. P. Adam respecto a la capacidad  real de su sistema de cabestrantes con un peso de 800 toneladas, cosa que muchos escépticos ponen en duda.
4)     El tipo de obra en el muro de contención muestra estilos claramente distintos: con una simple observación del muro, las afirmaciones realizadas por Collins y otros autores parecen evidentes: se aprecian distintos tipos de paramento, superpuestos y no colocados regularmente, lo que da la impresión de una sucesión de estilos y de aprovechamiento de una base megalítica de mayor antigüedad (por la simple razón de estar en un nivel inferior y por presentar un aspecto de fuerte erosión, que no coincide con la suave erosión de los paramentos superiores o laterales). Incluso por encima del Trilitón, y antes de las hileras de sillares típicamente romanos, se observa la presencia de unos grandes boques que corresponderían a un megalitismo más “ligero”. Este tipo de construcción megalítica de enormes bloques que encajan de forma perfecta lo vemos repetido en otros monumentos de antiguas civilizaciones (si bien los autores alternativos lo atribuyen a una civilización muy anterior, que era capaz de realizar tales obras sin esfuerzo).  
5)     No tiene sentido el abandono de la Piedra del Sur, que ya estaba prácticamente completada: sobre este punto, realmente no queda claro por qué los constructores desestimaron su uso. Parece suicida tirar por la borda tanto esfuerzo centrado en un bloque de esas dimensiones, y más en los romanos, que calculaban muy bien todos los detalles de sus proyectos (suponiendo, obviamente, que los enormes bloques megalíticos fueran de época romana). ¿Un error de cálculo? ¿Cambios en el proyecto original? ¿Problemas de transporte? Realmente sólo podemos especular. Sin embargo, este hecho –unido a la evidente adaptación de las obras del templo y del patio a la forma original de la terraza– parecen indicar que nos hallamos ante dos proyectos constructivos distintos (y en diferentes épocas). 

A modo de conclusión, y concediendo que los romanos no realizaron la obra megalítica de la plataforma, nos quedan pendientes las preguntas clave: ¿quién y en qué momento colocó allí esos enormes bloques? ¿Una civilización anterior? ¿Y con qué medios? La hipótesis de los griegos de los reinos helenísticos (o de culturas aún más antiguas) queda descartada pues no eran mejores en cuanto a capacidades constructivas. De este modo, más allá de las leyendas ya mencionadas sobre dioses o gigantes, Baalbek se presenta quizá como un testimonio más de una asombrosa arquitectura megalítica, que precedió a las grandes civilizaciones de la Antigüedad y que vemos en lugares tan distantes como Cuzco, Puma Punku, Malta, Guiza, Stonehenge, etc. Para varios autores alternativos, esta arquitectura –capaz de soportar terremotos y el paso del tiempo– es el último vestigio de un mundo perdido, la llamada Edad de Oro, en la cual los seres humanos disponían de unos conocimientos que apenas hoy podemos llegar a imaginar.

Actualización
Muy recientemente la arqueóloga Janine Abdel Massih, de la Universidad del Líbano, ha hallado en la cantera otro monolito aún más grande, de unos 19,6 metros de largo, 6 metros de ancho y 5,5 metros de grosor, pero que todavía no ha sido excavado completamente.

© Xavier Bartlett 2014   




[1] Según otras fuentes, el peso se situaría en torno a las 450 toneladas.

[2] En su artículo “Baalbek: Lebanon’s sacred fortress, publicado en New Dawn Magazine, n.º 43 (1987)

[3] Según le comentó a Alford un técnico de la firma Baldwins Industrial Services, existen grúas perfectamente capaces de cargar ese peso (e incluso hasta pesos de 2.000 toneladas), si bien no pueden moverse mientras transportan tales cargas, aparte del problema adicional de la preparación del terreno.

[4] Dado que el Trilitón se halla encima de megalitos más pequeños, también se ha especulado con la idea de que realmente el Trilitón sería la hilada superior de un antiguo edificio de función desconocida, o sea, que la estructura estaría de algún modo “invertida”.

[5] Adam, J.P. “A propos du trilithon de Baalbek. Le transport et la mise en oeuvre des megaliths,” Syria 54:1-2 (1977)

[6] Se trata de mecanismos que tenían por objeto hacer rodar el bloque, lo que facilitaría mucho el manejo, aunque obviamente esto sólo funcionaría bien en terrenos más o menos lisos y con poca o nula pendiente.


[7] Este sistema está descrito en el siguiente artículo de Henk J. Koens: http://blog.world-mysteries.com/strange-artifacts/the-trilithon-and-transport-of-the-baalbek-foundation-stones/

No hay comentarios: